Biografía de Ricardo Acirón Royo †
Ricardo Acirón Royo nació en Caminreal, Teruel (1943). Está casado en Tenerife y es padre de tres hijos. Maestro de Enseñanza Primaria, Licenciado en CC de la Información y Doctor en Ciencias de la Información y Catedrático de Periodismo. Ha compatibilizado la investigación y la docencia con el ejercicio activo del periodismo durante 37 años.
Jubilado como Catedrático de Periodismo (2013), fue nombrado Profesor Honorario de la Universidad de La Laguna (2013-2015).
Descargar la biografia en formato PDF
- TÍTULOS ACADÉMICOS
- LIBROS
- PUESTOS DESEMPEÑADOS Y LINEAS DE INVESTIGACIÓN
- PERIODISMO ACTIVO, RADIO Y TELEVISIÓN
- DISTINCIONES ACADÉMICAS Y OTROS MÉRITOS
TÍTULOS ACADÉMICOS
- Maestro de Enseñanza Primaria, 1960.
- Graduado (1966) y licenciado en CC de la Información por la Universidad de Navarra (1981)
- Doctor en Ciencias de la Información (Rama Periodismo) por la U. Complutense de Madrid ( 1986).
- Catedrático de Periodismo Universidad de La Laguna ( 1991).
- Profesor Visitante de la Universidad Austral de Buenos Aires
LIBROS
- Canarias-CEE: una vinculación desconocida (1985);
- La Prensa en Canarias. Apuntes para su Historia (1986);
- Prensa y enseñanza en Canarias. Análisis de contenidos de los primeros periódicos impresos (1785-1862) (1987);
- Tenerife: las aguas al rojo vivo (1987);
- Notas de Prensa (1990);
- Entrevistas (1991);
- Canarias: Prensa y Turismo (1997);
- Canarias: Prensa y Política. Crónica periodística sobre el Autogobierno y la Transición Democrática en las Islas (1998);
- Canarias: columnas periodísticas (2000);
- Valores periodísticos de Andrés Bello en el amanecer del siglo XXI (2003).
- Con permiso (2005).
- Papeles sueltos (2006).
- Columnejas (2007)
- … Y más columnejas (2008).
- Monasterio de Ntra. Sra. del Socorro en Güimar, de monjes contemplativos (2009).
- Huellas sobre papel. Reflexiones en torno del periodismo, la cultura y la vida (2010).
Coautor de obras colectivas
- "El coste de la insularidad en la Prensa del Archipiélago Canario", (1986).
- "Historia de la Universidad de La Laguna", Tomo III. Vol. II. (1999).
PUESTOS DESEMPEÑADOS Y LINEAS DE INVESTIGACIÓN
- Maestro Nacional de Enseñanza Primaria, impartió clases en colegios públicos (Gran Canaria y Tenerife) y en la Sección Preparatoria del Instituto Canarias Cabrera Pinto.
- Fue enviado especial a 23 países de África, América y Europa.
- Cofundador y director del Centro Internacional para las Ciencias de la Comunicación (CICICOM), fundación promotora de la Facultad de Ciencias de la Información de La Laguna.
- Cofundador del Instituto de la Comunicación, los Derechos Humanos y la Democracia (INCO).
- Profesor Invitado del Instituto Superior de Teología de Canarias-sede de Tenerife (ISTIC) (desde el curso 2006-07).
- Codirector de la Cátedra Cultural de Teología “Pedro Bencomo Rodríguez” (2011-2015).
- Miembro del Consejo Científico y evaluador de la revista “Doxa comunicación” de la Universidad CEU-San Pablo.
- Miembro del Comité Científico Internacional para el Doctorado de Periodismo de la Universidad Austral de Buenos Aires.
- Investigador principal en cinco proyectos subvencionados.
- Primer catedrático de Periodismo de la ULL (1991), en cuyo seno fue miembro del Claustro de la antigua Sección de Periodismo (1971-75) y el inicial coordinador y uno de los más destacados promotores de la Facultad lagunera de Ciencias de la Información de la que fue el profesor más antiguo.
- En la Universidad de La Laguna y cultiva las siguientes líneas de investigación: Empírica y Aplicada en Análisis de los Mensajes en Prensa. Especialidades: Periodismo Especializado, Semiótica, Sociología, Historia de la Comunicación Social, Periodística del Archipiélago Canario e Iberoamérica, Profesión y Empresas Informativas y Periodismo Turístico.
- Dirigió 46 Tesis Doctorales, once en coordinación interdepartamental. Autor de 76 ponencias en congresos, simposios, jornadas o cursos internacionales y nacionales; conferenciante en 64 ocasiones de temas periodísticos y de asuntos canarios, dentro y fuera del Archipiélago.
- Dirigió-coordinó siete Programas de Doctorado, tres de ellos Especiales para Profesores de Argentina, Cuba, México, Puerto Rico, Venezuela y Uruguay.
- También 34 cursos universitarios y de divulgación de Periodismo, Comunicación Audiovisual, Publicidad y Relaciones Públicas.
- Recién graduado en periodismo, trabajó de redactor en la agencia United Press International (UIP), Delegación del Norte de España y en la revista Gaceta Universitaria.
- Impartió enseñanzas de Periodismo en la Escuela Universitaria de Formación del Profesorado de EGB “María Auxiliadora” de Santa Cruz de Tenerife (1976-1978). En la Escuela de Documentación de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid (1984-1985).
- Tuvo a su cargo la primera Dirección del Departamento de Ciencias de la Información de la ULL (1988-1994).
- A él se debe la configuración del Plan de Estudios y de su puesta en marcha (vigente entre 1988 y 2010), y que inspiró, hasta la llegada de los Estudios de Grado, otros modelos en Facultades de Ciencias de la Información y de la Comunicación, de Segundo Ciclo, erigidas en la Península.
- Primer Director Académico del Máster en Ciencias de la Comunicación de la ULL (2011-2013).
- Fue miembro vocal de los Jurados de los Premios Periodísticos “Leoncio Rodríguez” y de Investigación Histórica “Rumeu de Armas”, de El Día, en todas las convocatorias desde 1987 hasta la de 2002.
- Participó en trabajos editoriales del Centro Iberoamericano de Investigación y Desarrollo de la Comunicación Gráfica (CIDGRAF), de Cuba (1994).
- Fue miembro de la Asociación de la Prensa de Santa Cruz de Tenerife, siendo vicepresidente y secretario de su Junta Directiva durante varios mandatos.
PERIODISMO ACTIVO, RADIO Y TELEVISIÓN
- "La Gaceta del Norte" de Bilbao: 1965-68. Redactor.
- "Lucha" de Teruel: 1968-69. Director.
- "La Tarde" de Santa Cruz de Tenerife: 1969. Articulista.
- "El Día" y "Jornada" de Santa Cruz de Tenerife: 1970-2002. Sucesivas funciones de redactor, jefe de sección, secretario de Redacción, redactor-jefe y subdirector. También fue director de Jornada entre 1980 y 1982.
- Programas diarios y semanales de radio y televisión "Radio Popular de Tenerife-Cope" (El Remache, 1987-1993), "Radio El Día" (donde cooperó en el equipo asesor para la creación y el lanzamiento de la emisora. Las Claves de El Día, 2000-2002), "Canal 7 del Atlántico" (El Remache, 1994-1999), "Tele 21" (2001-2002), "Radio Isla" (2004-2008) y "Radio Televisión Canaria" (2013-2015). Ocasionalmente, intervino en otros medios, "Radio Nacional de España en Canarias" y en "Antena 3 tv".
- Asesor de la Dirección de "Canal 8 Tenerife" de televisión, donde coordinó y presentó dos programas semanales de entrevista y debate (2003-2011), Crítica en 8 y Directo al Objetivo.
- Presidió el Consejo Editorial del diario "La Opinión de Tenerife", del Grupo Prensa Ibérica (2003-2008) y como miembro del mencionado Consejo (2008-2015). En este medio fue columnista hasta 2008.
DISTINCIONES ACADÉMICAS Y OTROS MÉRITOS
- Ha sido becado o invitado por los Gobiernos de Alemania, Dinamarca, Finlandia, Japón, Noruega y Suecia, así como por Fundaciones de Argentina y EE.UU. para realizar estancias o visitas a universidades y medios informativos de los países respectivos.
- Miembro de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación (ALAIC).
- Miembro del Grupo de Comunicación UNESCO-España.
- Miembro, entre otras instituciones, del Instituto de Estudios Canarios de la ULL, adscrito al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de la Sociedad Canaria de Geografía e Historia “Viera y Clavijo”.
- Distinciones: Académico Honorario de la Academia Canaria de la Lengua, así como los Títulos de Hijo Adoptivo de la Ciudad de Santa Cruz de Tenerife e Hijo Adoptivo de la Isla de Tenerife.
- Título de Hijo Predilecto de Caminreal (su pueblo natal).
- Entre otros
galardones recibidos figuran: Premio Nacional de Periodismo Estadístico (INE,
1972); Medalla de Plata de la Cruz Roja (1981); Premio “Patricio Estévanez”
(2015) otorgado por la Asociación de la Prensa de Santa Cruz de Tenerife y “Botón
de Oro” (2016) por el Instituto Superior de Teología de las Islas Canarias.