Buscador
A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | Ñ | O | P | Q | R | S | T | U | V | w | x | Y | Z |
N
nabolengo, ga.
1. m y f LP. Persona entrometida, enredadora. U. t. c. adj. Nadie del pueblo tenía relación con esa nabolenga.
nacida.
1. f LP. y Hi. (Rhizopogon roseolus) Hongo comestible de color rojizo amarillento, frecuente en los pinares y también donde crecen pinos aislados; criadilla de la tierra. Las nacidas tienen forma redondeada y se crían bajo tierra.
naciente.
1. m Cabecera, origen de un manantial. Muchos nacientes se secaban cuando se hacían galerías por la zona.
nadada.
1. f Recorrido que se hace nadando. Cuando se cansaba de estudiar, se hacía unas nadadas y quedaba otra vez fresco.
naife.
1. m GC. y Tf. Cuchillo o navaja grande. Todavía se ven campesinos con su naife a la cintura.
naila.
1. f Lz. y Fv. Zapatilla plástica. U. m. en pl. Usaba unas nailas para poder andar por el bajío.
naipa.
1. f Hi. (Meloe spp.) Escarabajo negro de vientre rugoso y abultado.
nano, na.
1. m y f Persona que padece enanismo. U. t. c. adj. Uno de los payasos del circo era nano.
2. m y f Persona de estatura muy baja. U. t. c. adj. Como era bajito, le decían el nano.
napear.
1. v Tf. Ñapear.
□ Se pronuncia generalmente napiar.
naranjada.
1. f Bebida de zumo de naranja. Dicen que la naranjada es buena para prevenir los catarros.