Buscador
A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | Ñ | O | P | Q | R | S | T | U | V | w | x | Y | Z |
G
gandinga.
1. f GC., Tf., Go. y LP. Descaro, insolencia, desvergüenza. Se usa sobre todo en la frase tener gandinga. Hay que tener gandinga: aparcar sobre la acera durante horas enteras.
gandío, a.
1. adj Hi. Comilón, glotón.
gandola.
1. f GC., Tf., Go. y LP. Camión de grandes dimensiones. Manejaba una gandola que llevaba plátanos al muelle.
gandul, la.
1. m y f Joven o adolescente físicamente muy desarrollado, pero de conducta indolente e informal. Había tres gandules jugando a la pelota en la playa y molestando a todo el mundo.
ganga.
1. f Fv. (Pterocles orientalis) Ave gregaria de unos 35 centímetros de longitud, de plumaje muy coloreado. Tiene una mancha negra en la garganta, el pecho gris rosado, con listas terminales negras, y una banda rosada a continuación. La parte superior del cuerpo es grisácea amarillenta con motas oscuras. Habita en ambientes abiertos de carácter semidesértico y arenoso.
gangocha.
1. f Tf. Actividad propia del gangochero o vendedor ambulante. Toda su vida ha estado dedicado a la gangocha.
gangochar.
1. v Tf. Comprar o vender de forma ambulante verduras, pescado, gallinas, huevos u otros alimentos de producción local. Todavía hace algunas perras gangochando con papas de color.
gangochero, ra.
1. adj Tf. y LP. Se dice de la persona informal en sus negocios y tratos. El padre le dice que no se fíe de ese hombre, porque es medio gangochero.
2. adj LP. Se dice de la persona que hace las cosas precipitadamente y sin gusto. Aquel albañil que le recomendó era un auténtico gangochero.
3. m y f Tf. y LP. Persona que se dedica a gangochar. El agricultor le vende las papas al gangochero a diez, y el gangochero las vende a veinte.
gangorra.
1. f Or. Trozo de sedal que se le añade a la tirada de la caña, para pescar a mayor profundidad que la habitual.
2. f Fv. y LP. Liña de mano, generalmente de alambre fino, que se emplea para practicar un tipo de pesca que habitualmente se realiza con caña, pero que, debido a la excesiva profundidad, precisa un sedal más largo que el de esta.
gánigo.
1. m Vasija de barro cocido, de origen prehispánico, de diferentes dimensiones y gran variedad de formas, aunque la de contornos aproximadamente semiesféricos es muy frecuente y representativa. Muchas alfareras en las Islas siguen haciendo gánigos a la manera antigua. (Fig 70)
2. m Recipiente de forma parecida al gánigo aborigen, aunque sea de distinta materia.
3. m Tf. Tazón. Su desayuno sigue siendo un gánigo de leche con gofio.