Buscador
A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | Ñ | O | P | Q | R | S | T | U | V | w | x | Y | Z |
F
fayo.
1. m LP. Fruto de la faya. Nosotros les decimos fayos, pero en otros sitios los llaman creses.
faz.
a faz de. A ras de, a la altura de una cosa. Este piso, cuando se le pongan los mosaicos, queda casi a faz de la calle.
fechadura.
1. f Cerradura de una puerta a la que se le puede echar la llave. Hay que cambiar esa fechadura, porque está muy herrumbrienta.
fechar.
1. v Cerrar con fecho o fechillo. Fecha la puerta, que yo más tarde le paso la llave.
2. v Cerrar ajustadamente. Fechó bien las ventanas porque estaba haciendo mucho viento.
3. v Agarrar a alguien con fuerza. Fechó al hombre por la pechera.
4. prnl Or. Agarrarse a pelear. Los dos amigos se fecharon por un asunto de negocios.
5. prnl LP. y Hi. Referido al tiempo, cerrarse, oscurecerse. Ya era noche fechada cuando llegó a la casa.
fechillo.
1. m En una cerradura, pasador con que se asegura una puerta, sin necesidad de cerrar con llave. Se le trabó el fechillo, y no podía abrir la puerta.
fecho.
1. m Pasador, pestillo.
2. m Fv. y GC. Fuerza o potencia muscular en las manos o en los brazos. Los años lo han ido dejando sin fecho en las manos.
feira.
1. f LP. Fecha, tiempo, época en la vida de las personas. Se usa principalmente en frases del tipo ser de la misma feira.
feje.
1. m Tf. y LP. Fleje, haz.
feria.
1. f Tf. Pequeño regalo de dulces típicos, sobre todo de turrones y piñas de almendra, que el que va a la fiesta trae a los que se quedan en casa, principalmente a los niños. El abuelo no se olvida de traerles la feria.
ferreca.
1. f LP. y Hi. (Physalia physalis) Animal marino colonial, provisto de una bolsa casi transparente de color débilmente azulado, que flota en el agua y deja colgando unos tentáculos también azulados, que producen un intenso escozor al tocarlos. Al final del invierno ya empiezan a verse cerca de la orilla las ferrecas. En otras zonas de Canarias se conoce con los nombres de aguaviva y furrieca.