Buscador
A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | Ñ | O | P | Q | R | S | T | U | V | w | x | Y | Z |
H
hito.
1. m Or. Piedra fija con que tropieza el arado en la tierra que se está arando. Con tanto hito, la reja del arado se iba mellando.
hocicón.
1. m Jocicón.
hocicudo, da.
1. adj Jocicudo.
hociquear.
1. v Jociquear.
hociquiento, ta.
1. adj Jociquiento.
hombrito.
1. m Muchacho, adolescente. No sé bien qué edad tendrá, pero ya está hecho un hombrito.
hondilla.
1. f Recipiente de cocina en forma de cuenco, hecho generalmente de loza o cristal. Sirvió el postre en una hondilla.
hongo.
1. m Tf. y Go. Flor que sale en el extremo de cada uno de los plátanos del racimo, la cual ha de cortarse para evitar que se ahongue o pudra el fruto. Empezó a trabajar quitando hongo y farulla en la platanera.
hora.
¡a buena hora y con sol! Frase que denota que una cosa no es efectiva por llegar a destiempo. ¡A buena hora y con sol me lo vienes a decir!
horcón.
1. m GC., Tf. y Go. Puntal que se emplea para sostener las ramas de un árbol, rodrigón. Se suelen emplear horcones para apuntalar la platanera y evitar así que se caiga con el peso del racimo.