canguear
1. v Encangar, ejecutar el cango en la lucha canaria. De todos los luchadores que cangueaban, el pollo de la Villa era el mejor.
□ Se pronuncia generalmente canguiar.
canino
1. m Fv. Cría del cazón. Los caninos llegaban hasta la misma orilla, y los chicos los cogían con las manos.
canobo
1. m LP. Recipiente grande de goma con asas, en forma de cesto.
cantalia
1. f Fv. y GC. Herida aparatosa, especialmente la que se produce por una quemadura. Esta cantalia es de una quemada que me di con la plancha.
cantalla
1. f Lz. y Fv. Cantalia.
2. f Fv. Vulva de la mujer.
cantarero
1. m Nombre que reciben dos especies de peces de escama de la familia de los escorpénidos (Scorpaena scrofa y S. elongata), que alcanzan hasta unos 40 centímetros de longitud, de color rojo o caneloso, cabeza gruesa y espinosa y una aleta dorsal erizada de espinas que les sirve para defenderse, produciendo picadas muy dolorosas. El cantarero vive en fondos rocosos, entre los 20 y los 200 metros de profundidad. En algunas zonas de Canarias se conocen también con los nombres de rocace y rocaz.
cantero
1. m Porción de un terreno que ha sido preparado para el cultivo, comprendida entre dos machos. Los canteros pegados a las orillas siempre dan menos papas.
2. m Poceta para semillero. En el mismo jardín de la casa hizo un cantero para plantar cebollino.
3. m Tf., LP. y Hi. Huerta. Al lado del gallinero tenía un cantero con todas las verduras para la casa.
cantigas
1. f y pl Canto informal e ininterrumpido, que se percibe a cierta distancia, con que se entretienen o divierten una o varias personas. Desde la plaza se oían las cantigas de aquel hombre.
cantijas
1. f y pl Fv. Cantigas.
cantil
1. m Or. Borde de un acantilado. Las cabras caminan por esos cantiles igual que si estuvieran pastando en terreno llano.
2. m GC., Tf. y LP. Herramienta que usan los carpinteros para abrir en los largueros y peinazos de puertas y ventanas ciertas canales en que entran y quedan asegurados los tableros.
cantilar
1. v GC., Tf. y LP. Trabajar en carpintería con el cantil.
canto
1. m Límite o extremo de un lugar. El tanque chico está en el canto de arriba de la finca.
2. m Piedra de material volcánico labrada por lo común en forma de paralelepípedo rectangular, que se emplea en la construcción de paredes. Antes de que empezaran a usarse los bloques, las casas se hacían de piedra y barro o de cantos.
3. m GC. Sillar.
4. m GC. Cierto poyo construido junto a las paredes de las casas y destinado al descanso o a la colocación de carga o enseres.
cantonera
1. f GC. En un sistema de riego, casilla o depósito para recibir el agua y distribuirla entre sus propietarios. Hay que darle de vez en cuando una vuelta a la cantonera por si se acumula basura.

canuta
1. adj Hi. Dicho de una cabra, que tiene las orejas de tamaño un poco más pequeño que lo normal y en forma de canuto.
canutillo
1. m Lz. y GC. Bobina de hilo. En esa tienda se vendía de todo, desde aceite y azúcar hasta un canutillo de hilo.